martes, 18 de octubre de 2011

Estadios del desarrollo según Jean Piaget

La teoría genética sostiene que existen una serie de estadios comunes a todos los individuos que se suceden siempre en el mismo orden sin saltar nunca ninguno, es decir, todos pasamos por cada uno de los estados siempre en el mismo orden.

Jean Piaget distingue 4 estadios:
  1. Estadio sensoriomotor (Hasta los 24 meses)
  2. Estadio preoperacional (Desde los 2 hasta los 7 años)
  3. Estadio operacional concreto (Desde los 7 hasta los 12 años)
  4. Estadio operacional formal (Adolescencia)
Ahora nos centraremos en los dos estadios que corresponden a la etapa comprendida entre los 6 y los 12 años.

Estadio Preoperacional (2 a 7 años)

A diferencia de la etapa anterior donde el niño se guiaba únicamente por sus sentidos para conocer el espacio que le rodea confiando básicamente en sus reflejos, en esta el niño será capaz de interiorizar las acciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales, si bien aún no pueden ser categorizadas como operaciones por su inadecuación y falta de reversibilidad, es decir, son capaces de manejar el mundo de manera simbólica o por medio de representaciones pero no de realizar operaciones mentales reversibles.

Algunas características de este estadio son: 
  • El juego simbólico (juego del "como sí"). El niño es capaz de utilizar un objeto (una piedra) para simular otro (un coche). A medida que avanza en edad el juego simbólico evoluciona y pronto la mayor parte de los juegos simbólicos del niño requerirán de la participación de otros.
A continuación un ejemplo de Juego Simbólico, una niña juega a ser doctora con un osito de peluche a modo de paciente.


  • Animismo: Consiste en atribuir características características propias de los seres vivos a objetos inanimados. Podemos tomar como ejemplo el vídeo anterior, al oso de peluche, objeto inanimado, se le atribuyen características propias de un ser vivo, la posibilidad de que esté enfermo.

  • Tareas de conservación: Los niños tienen una tendencia a la centración, es decir, no pueden pensar de manera lógica por lo que tienden a centrar toda su atención en un aspecto o detalle de la situación no pudiendo tener en consideración otros.
Tarea de conservación de líquidos: El siguiente vídeo muestra como un niño es capaz de intuir que si dos vasos de agua llenos son exactamente iguales contienen la misma cantidad de agua, sin embargo si uno de esos dos vasos cambia de tamaño, a pesar de que incluso delante de ellos se vierta el agua de uno de los vasos iniciales en el nuevo, a la hora de decidir cual de ellos tiene mayor cantidad de líquido, se guiarán por la variable de la longitud, es decir, se decidirán por el de mayor altura. 



Tareas de conservación de masas: Si se le presenta a un niño dos bolas iguales de plastilina, a la pregunta de si son iguales contestará que sí, sin embargo si se amasa una de las bolas y se le da una forma alargada o se aplasta la respuesta del niño será que la alargada o la aplastada tiene más plastilina pues centraliza su atención de nuevo en la variable de la longitud o del tamaño.


Son dos ejemplos representativos de la dificultad de los niños para entender la conservación de la materia, son incapaces de considerar diversas variables focalizando su atención solo en una de ellas. Estas tareas evidencian además la incapacidad de los niños de estas edades para comprender la irreversibilidad, es decir, que una operación puede realizarse en ambos sentidos, por eso no comprenden por ejemplo que al traspasar el agua de un vaso bajo a uno alto y de nuevo al bajo se mantenga la misma cantidad de agua.

  • Clasificación: Los niños en esta etapa muestran incapacidad para pensar en los objetos en términos de categorías o clases. 
Por ejemplo, si a un niño en esta etapa se le presentan diversas figuras, círculos, triángulos, cuadrados, y todos de diversos colores, incluso los de igual forma, será capaz de agruparlos según una única variable, bien el color, bien la forma, pero le costará enormemente combinar ambas variables, es decir, agrupar cuadrados rojos, o círculos azules.


  • Sincretismo: Consiste en elaborar hipótesis erróneas al vincular ideas que, realmente, no guardan relación. 
  • Egocentrismo: Incapacidad para ver las cosas desde un punto de vista que no sea el propio. Un ejemplo muy representativo es el de las 3 montañas. Se le presentan al niño 3 montañas, de cartulina, papel o juguete, sobre una mesa y desde los distintos puntos de la misma se le pregunta cuál de ellas está más cerca de el. A continuación se repite la operación pero en los lados opuestos al que ocupa el niño se coloca una muñeca y se le pregunta qué montaña está más cerca de la muñeca, el niño responderá indicando la que está más cerca de sí mismo pues es incapaz de ponerse en el lugar de la muñeca, de ver desde su punto de vista.


Estadio de las operaciones concretas (7 a 12 años)

Los niños en esta etapa muestran una mayor capacidad para el razonamiento lógico, si bien ésta se encuentra limitada a aquello de lo que tienen una experiencia directa, es decir, todavía de manera muy concreta, solo pueden razonar acerca de aquello de lo que han tenido experiencia, lo potencial tiene su base en lo real. Ahora ya pueden clasificar los objetos, realizan correctamente tareas de seriación, conservación e inclusión de clases (ya no tienen problemas con tarea de los vasos de agua, de las figuras y los colores, de la plástilina...), son capaces de comprender diferentes puntos de vista (superación del egocentrismo de la etapa anterior)...

Son capaces de realizar una serie de tareas:
  • Reversibilidad: Cada operación tiene otra opuesta que la revierte.
  • Combinatoria: Son capaces de combinar varias clases en una mayor.
  • Identidad y negación: Una operación combinada con su opuesto se anula, no cambia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario